Cuando administras un sitio web en WordPress, es crucial entender y utilizar el modo de mantenimiento para asegurar que tus visitantes tengan una experiencia fluida y profesional, incluso cuando estás realizando actualizaciones o cambios significativos. Este artículo te guiará a través de los diferentes aspectos del modo de mantenimiento en WordPress, desde sus tipos y cómo activarlo hasta las ventajas de usar plugins especializados.
Tipos de Modo de Mantenimiento
En WordPress, existen dos tipos principales de modo de mantenimiento que puedes utilizar dependiendo de tus necesidades.
Modo Automático
El modo automático se activa automáticamente cada vez que se ejecutan actualizaciones del núcleo de WordPress, plugins o temas. Este modo es temporal y se desactiva una vez que las actualizaciones se completan. WordPress crea un archivo .maintenance
en el directorio raíz de tu sitio, mostrando un mensaje a los visitantes indicando que el sitio está en mantenimiento programado y que deberán intentar acceder de nuevo en un minuto[5].
Modo Manual
El modo manual es aquel que el administrador del sitio web activa intencionalmente cuando se realizan cambios o configuraciones que requieren que el sitio esté temporalmente inaccesible. Esto puede incluir cambios de tema, solución de problemas de seguridad, o cualquier otra tarea que haga necesario evitar el acceso de los visitantes[1].
Activar el Modo de Mantenimiento
Sin Usar Plugins
Puedes activar el modo de mantenimiento manualmente sin necesidad de plugins. Una forma de hacerlo es creando un archivo llamado .maintenance
en el directorio raíz de tu sitio web. En este archivo, debes incluir el siguiente código PHP:
<?php $upgrading = time(); ?>
Este archivo informará a WordPress que el sitio está en mantenimiento, y se eliminará automáticamente una vez que hayas finalizado tus tareas[3].
Otra opción es editar el archivo functions.php
de tu tema y agregar un código PHP que active el modo de mantenimiento. Por ejemplo:
<?php
function maintenance_mode() {
if ( !current_user_can( 'administrator' ) ) {
wp_die('Maintenance.');
}
}
add_action('get_header', 'maintenance_mode');
?>
Este código verificará si el usuario actual es un administrador y, si no lo es, mostrará una página de mantenimiento[3].
Usando Plugins
Una de las formas más fáciles y recomendadas de activar el modo de mantenimiento es utilizando plugins especializados. Estos plugins ofrecen una gran flexibilidad y personalización. Algunos de los plugins más populares incluyen Maintenance, WP Maintenance Mode, YITH Maintenance Mode, y Coming Soon & Maintenance Mode by Colorlib.
Para activar el modo de mantenimiento con un plugin, simplemente instala y activa el plugin de tu elección, y luego configúralo a través del panel de control de WordPress. Por ejemplo, con el plugin WP Maintenance Mode, navegas a Configuración > WP Modo Mantenimiento
y ajustas el modo a Activado
para poner tu sitio en mantenimiento[4].
Ventajas de los Plugins de Mantenimiento
Los plugins de mantenimiento ofrecen varias ventajas significativas:
Personalización
Puedes diseñar la página de mantenimiento según tus necesidades, incluyendo tu logotipo, mensajes personalizados, y hasta un contador regresivo que indica el tiempo estimado para la finalización del mantenimiento. Esto asegura que mantengas la coherencia con la identidad visual de tu marca[2].
Comunicación Efectiva
Los plugins permiten una comunicación clara y profesional con tus visitantes, informándoles sobre el estado del sitio y cuándo estará nuevamente disponible. Esto evita confusiones y frustraciones, manteniendo la transparencia con tu audiencia[2].
Optimización de la Gestión del Sitio
Puedes programar el mantenimiento en momentos de menor tráfico, reduciendo el impacto en la experiencia del usuario. Además, muchos plugins ofrecen funcionalidades como sistemas de suscripción, lo que te permite capturar correos electrónicos y enviar notificaciones una vez que el sitio esté nuevamente operativo[2].
Compatibilidad con SEO
Los plugins de mantenimiento aseguran que los motores de búsqueda comprendan que el estado de mantenimiento es temporal, evitando posibles penalizaciones o pérdida de posicionamiento. Tu sitio continúa siendo indexado correctamente, manteniendo su visibilidad en los resultados de búsqueda[2].
Impacto en los Visitantes
Activar el modo de mantenimiento es esencial para evitar que los visitantes encuentren errores o un sitio roto durante las actualizaciones. Esto mantiene la integridad y la reputación de tu sitio web, especialmente en ciudades grandes como Madrid, Barcelona, o Zaragoza, donde la competencia es alta y la percepción del usuario es crucial.
Como Cloenda
En resumen, el modo de mantenimiento es una herramienta fundamental para cualquier administrador de sitios web en WordPress. Ya sea mediante el modo automático, manual, o utilizando plugins especializados, este modo te permite realizar actualizaciones y cambios sin afectar negativamente la experiencia del usuario.
Si todavía no eres miembro de la comunidad WordPress, te invitamos a acercarte a las Meetups de WordPress más cercanas para descubrir las ventajas de formar parte de esta vibrante comunidad.
Antes de ejecutar cualquier tipo de acción de mantenimiento en tu web, recuerda hacer una copia de seguridad. Si necesitas ayuda profesional, no dudes en utilizar el formulario de nuestra web para solicitar asistencia, tanto de forma online como presencialmente en Zaragoza.