Protege con contraseña el directorio de administración de WordPress

Protege tu sitio de WordPress con nuestra guía detallada sobre cómo proteger el directorio de administración con una contraseña, cambiar URLs de inicio de sesión, utilizar contraseñas complejas y autenticación de dos factores, y mantener actualizados los plugins y temas. Aprende a fortalecer la seguridad de tu sitio y prevenir accesos no autorizados. Lee más y asegura tu web hoy.

Proteger el directorio de administración de WordPress es una medida crucial para fortalecer la seguridad de tu sitio web y prevenir accesos no autorizados. En este artículo, te guiaré a través de los pasos necesarios para proteger con contraseña el directorio de administración de WordPress, así como otras prácticas de seguridad esenciales para mantener tu sitio seguro.

¿Por qué proteger el directorio de administración de WordPress?

El directorio wp-admin es el corazón de tu sitio de WordPress, donde se gestionan todas las configuraciones y actualizaciones. Si este directorio cae en manos de un atacante, podría tener consecuencias devastadoras para tu sitio web. Protegerlo con una contraseña adicionale a la ya existente para el acceso a WordPress, agrega una capa extra de seguridad que dificulta significativamente los intentos de acceso no autorizados.

Cómo proteger con contraseña el directorio de administración de WordPress

Para proteger el directorio wp-admin con una contraseña, generalmente necesitarás acceder a tu panel de control de hosting, específicamente al cPanel, que es una herramienta comúnmente proporcionada por los proveedores de alojamiento web.

Pasos para proteger el directorio wp-admin

  1. Inicia sesión en cPanel:
    Accede a tu panel de control de hosting y navega hasta la sección de «Archivos».

  2. Busca la ‘Privacidad del directorio’:
    Dentro de la sección de «Archivos», busca la opción «Privacidad del directorio» o «Proteger directorios con contraseña» y haz clic en ella.

  3. Selecciona el directorio wp-admin:

En la lista de directorios, selecciona el directorio public_html y luego navega hasta la carpeta wp-admin.

  1. Activa la protección con contraseña:
    Marca la casilla situada junto a la opción «Proteger este directorio con contraseña» y proporciona un nombre para el directorio protegido.

  2. Crea un usuario y contraseña:
    Después de activar la protección, crea un usuario y una contraseña para acceder al directorio protegido. Asegúrate de que la contraseña sea compleja y única, sin incluir información personal[5].

Otras prácticas de seguridad para WordPress

Además de proteger el directorio wp-admin, hay varias otras medidas que puedes tomar para asegurar tu sitio de WordPress.

Cambia la URL de inicio de sesión y administración

Los atacantes a menudo intentan acceder a los sitios web utilizando las URLs de inicio de sesión y administración predeterminadas. Cambiar estas URLs puede dificultar significativamente sus intentos. Puedes hacer esto utilizando plugins de seguridad o editando los archivos de configuración de tu sitio[5].

Utiliza contraseñas complejas y autenticación de dos factores

Utilizar contraseñas complejas y únicas para todos los usuarios es fundamental. Además, habilitar la autenticación de dos factores (2FA) agrega una capa adicional de seguridad, haciendo que sea mucho más difícil para los atacantes acceder a tu sitio[5].

Mantén actualizados los plugins y temas

Los plugins y temas desactualizados son una de las principales vulnerabilidades en los sitios de WordPress. Asegúrate de mantener todo actualizado y utilizar solo plugins y temas de fuentes confiables.

Utiliza un hosting seguro y certificado SSL

Un hosting seguro con funciones de seguridad integradas puede proteger tu sitio de various tipos de ataques. Además, tener un certificado SSL no solo mejora la seguridad, sino que también es beneficioso para el SEO de tu sitio[2].

Instala plugins de seguridad recomendados

Existen varios plugins de seguridad diseñados específicamente para WordPress que pueden ayudarte a proteger tu sitio. Algunas opciones populares incluyen Wordfence Security, Sucuri Security y iThemes Security. Estos plugins ofrecen características como detección de malware, cortafuegos y protección ante ataques de fuerza bruta[5].

Mantenimiento web y optimización de WordPress

Para asegurar que tu sitio de WordPress funcione óptimamente y de manera segura, es importante realizar un mantenimiento web regular. Esto incluye realizar copias de seguridad automáticas, monitorear la actividad del sitio y optimizar el rendimiento utilizando herramientas como WP Rocket y Perfmatters.

Únete a la comunidad WordPress

Si todavía no eres miembro de la comunidad WordPress, te invitamos a acercarte a las Meetups de WordPress más cercanas. En ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza, encontrarás comunidades activas y apasionadas que comparten conocimientos y experiencias sobre WordPress.

Como cloenda

Proteger el directorio de administración de WordPress con una contraseña es solo una parte de las medidas de seguridad que debes implementar. Combina esta práctica con otras como cambiar las URLs de inicio de sesión, utilizar contraseñas complejas, mantener actualizados los plugins y temas, y utilizar plugins de seguridad recomendados. Recuerda siempre hacer una copia de seguridad antes de realizar cualquier acción de mantenimiento en tu web. Si necesitas ayuda profesional, no dudes en utilizar nuestro formulario para solicitar asistencia, tanto de forma online como presencialmente en Zaragoza.