Desactiva todos los plugins cuando no puedes acceder a WP-Admin

Desactivar todos los plugins en WordPress cuando no puedes acceder a wp-admin? Aprende cómo diagnosticar y solucionar problemas de plugins de manera efectiva. Sigue nuestros pasos sencillos usando FTP o phpMyAdmin y mantén tu sitio web seguro y optimizado. ¡Accede ahora y resuelve tus problemas de plugins de inmediato

Cuando tu sitio web de WordPress se vuelve inaccesible debido a problemas con los plugins, puede ser una experiencia muy frustrante, especialmente si no puedes acceder al área de administración (wp-admin) para diagnosticar y solucionar el problema. A continuación, te explicaremos cómo desactivar todos los plugins de WordPress cuando no puedes acceder a wp-admin, una tarea crucial en el mantenimiento web y el diagnóstico de problemas.

¿Por qué desactivar todos los plugins?

Desactivar todos los plugins es un paso común en el proceso de troubleshooting cuando se enfrentan problemas en un sitio web de WordPress. Esto ayuda a identificar si un conflicto entre plugins está causando el problema. Al desactivar todos los plugins y luego reactivarlos uno por uno, puedes determinar cuál de ellos es el responsable del problema.

Método 1: Desactivar todos los plugins usando FTP

Este método es uno de los más sencillos y efectivos para desactivar todos los plugins sin acceder al área de administración.

  • Conecta a tu sitio web: Utiliza un cliente FTP o la aplicación de gestión de archivos de cPanel para conectarte a tu sitio web.
  • Navega a la carpeta wp-content: Una vez conectado, navega a la carpeta /wp-content/.
  • Renombra la carpeta plugins: Dentro de la carpeta wp-content, encontrarás una carpeta llamada plugins. Haz clic con el botón derecho del ratón en esta carpeta y selecciona “Cambiar nombre”. Cambia el nombre de la carpeta a algo como plugins.deactivated.
  • Verifica el resultado: Al renombrar la carpeta plugins, WordPress no podrá encontrarla y, por lo tanto, desactivará automáticamente todos los plugins activos en la base de datos. Ahora deberías poder acceder a tu área de administración.

Para restaurar los plugins, simplemente cambia el nombre de la carpeta plugins.deactivated de vuelta a plugins y podrás reactivar los plugins uno por uno para identificar el problema.

Método 2: Desactivar todos los plugins usando phpMyAdmin

Este método es un poco más complejo pero igualmente efectivo.

  • Realiza una copia de seguridad: Antes de hacer cualquier cambio, asegúrate de hacer una copia de seguridad completa de tu base de datos.
  • Accede a phpMyAdmin: Inicia sesión en tu panel de control de alojamiento web y abre phpMyAdmin en la sección de Bases de datos.
  • Selecciona tu base de datos: Selecciona tu base de datos de WordPress si no está ya seleccionada.
  • Edita la tabla wp_options: Navega a la tabla wp_options y busca la opción active_plugins. Haz clic en el enlace “Editar” al lado de ella.
  • Cambia el valor: Cambia el campo option_value a a:0:{} y haz clic en el botón “Ir” para guardar los cambios.
  • Verifica el resultado: Al hacer este cambio, todos los plugins se desactivarán, y deberías poder acceder a tu área de administración.

Pasos adicionales para diagnosticar y solucionar problemas

Verifica los permisos de usuario

Asegúrate de que tu perfil de usuario tenga los permisos necesarios para gestionar plugins. Si eres editor o colaborador, es posible que no tengas acceso al menú de plugins debido a restricciones de permisos[4].

Limpia la caché del navegador y de WordPress

A veces, problemas de caché pueden causar que los plugins desaparezcan o no funcionen correctamente. Asegúrate de limpiar la caché del navegador y de WordPress. Puedes utilizar plugins como WP Rocket o Perfmatters para gestionar la caché de manera eficiente.

Realiza un escaneo de seguridad

El malware o la inyección de código malintencionado pueden ocultar o eliminar plugins de tu vista. Realiza un escaneo de seguridad en tu sitio web para asegurarte de que no hay problemas de seguridad[4].

Mantenimiento web y mejores prácticas

El mantenimiento web regular es crucial para evitar problemas en tu sitio de WordPress. Aquí hay algunas mejores prácticas:

  • Actualiza regularmente: Asegúrate de mantener actualizados WordPress, tus temas y plugins para evitar vulnerabilidades de seguridad.
  • Utiliza constructores de páginas confiables: Elementor, Bricks, y otros constructores de páginas pueden ser muy útiles, pero asegúrate de elegir opciones confiables y bien mantenas.
  • Evita el uso excesivo de plugins: Aunque los plugins son útiles, un uso excesivo puede ralentizar tu sitio. Utiliza solo los plugins necesarios y desinstala los que no uses.

Como cloenda

Desactivar todos los plugins cuando no puedes acceder a wp-admin es un paso esencial en el diagnóstico y solución de problemas en WordPress. Recuerda siempre hacer una copia de seguridad antes de realizar cualquier acción de mantenimiento en tu web. Si necesitas ayuda profesional, no dudes en utilizar el formulario de nuestra web para solicitar asistencia, tanto de forma online como presencialmente en Zaragoza.

Además, si todavía no eres miembro de la comunidad WordPress, te invitamos a acercarte a las Meetups de WordPress más cercanas para descubrir la rica comunidad y los recursos disponibles. ¡Mantén tu sitio web seguro y optimizado, y no dudes en explorar las comunidades de Madrid, Barcelona, Valencia, o Sevilla para más apoyo y conocimientos